jueves, 5 de marzo de 2020
8/8/17
The first step is the last step
"... The first step is the last step. The first step is to perceive, perceive what you are thinking, perceive your ambition, perceive your anxiety, your loneliness, your despair, this extraordinary sense of sorrow, perceive it, without any condemnation, justification, without wishing it to be different. Just to perceive it, as it is. When you perceive it as it is, then there is a totally different kind of action taking place, and that action is the final action. Right? That is, when you perceive something as being false or as being true, that perception is the final action, which is the final step. Now listen to it. I perceive the falseness of following somebody else, somebody else’s instruction—Krishna, Buddha, Christ, it does not matter who it is. I see, there is the perception of the truth that following somebody is utterly false. Because your reason, your logic and everything points out how absurd it is to follow somebody. Now that perception is the final step, and when you have perceived, you leave it, forget it, because the next minute you have to perceive anew, which is again the final step."
Krishnamurti in India 1970-71.
"... The first step is the last step. The first step is to perceive, perceive what you are thinking, perceive your ambition, perceive your anxiety, your loneliness, your despair, this extraordinary sense of sorrow, perceive it, without any condemnation, justification, without wishing it to be different. Just to perceive it, as it is. When you perceive it as it is, then there is a totally different kind of action taking place, and that action is the final action. Right? That is, when you perceive something as being false or as being true, that perception is the final action, which is the final step. Now listen to it. I perceive the falseness of following somebody else, somebody else’s instruction—Krishna, Buddha, Christ, it does not matter who it is. I see, there is the perception of the truth that following somebody is utterly false. Because your reason, your logic and everything points out how absurd it is to follow somebody. Now that perception is the final step, and when you have perceived, you leave it, forget it, because the next minute you have to perceive anew, which is again the final step."
Krishnamurti in India 1970-71.
30/5/17
Cuando todo me parece tan absurdo, me pregunto si en realidad en algún momento lo que llaman vida ya me dejó y lo que estoy "viviendo" ahora es sólo una realidad alterna que creé luego de eso; mi propio infierno al culparme por haber pasado por eso por mi propia voluntad.
18/5/17
Ese hormigueo en la nuca me hizo subir las escaleras corriendo para buscar la ventana más cercana.
15/5/17
Esos pequeños momentos en los que, de la nada, se llena el corazón y se respira sin que el aire pase por un nudo en la garganta. Y en los que al mismo tiempo se es capaz de mirar hacia atrás y recordar otros momentos similares: un beso, una sonrisa, un abrazo, una mirada, tanto de uno mismo como de alguien con quien se pudo compartir... En un mundo dónde todo cambia en un instante y las cosas simplemente se desvanecen, esos momentos son los que se deben atesorar profundamente y por los que vale la pena todo esto tan absurdo que llaman vida.
21/8/17
Esa sensación cuando una lágrima resbala por el rostro y por dónde pasa se multiplica por mil la sensibilidad y el tiempo simplemente parece partirse a la mitad. Esa simple gota te hace sentir escalofríos, cosquillas, soledad, vacío, mientras va avanzando por la gravedad hasta que simplemente desaparece de algún modo y te das cuenta que solo tú has sentido eso como nadie más lo podría sentir.
5/4/17
Es difícil delimitar hasta qué punto alguien es un "conocido" o un "desconocido". A veces hasta quién uno cree conocer más, hace algo que desconocíamos totalmente. Otras veces, hasta el más desconocido puede realizar un acto que te deja la mayor sensación de "cercanía" o "familiaridad". Y a lo largo de la vida, hasta uno mismo se desconoce a si mismo. Al parecer sólo estamos en un mundo de conocidos desconocidos y de desconocidos conocidos.
10/8/17
...Y al final del día, tan sólo sigue otro, sin la certeza de saber hasta cuándo será así, sin pedir y hasta a veces sin querer el siguiente día. Entre el 'querer' y lo que simplemente 'es', uno pierde la noción de los días... Y al final de la vida, en el último respiro, esa última brisa en la piel, sin importar que haya sido mucho o poco lo vivido, sin importar por qué razón uno se encuentre en ese fatídico momento, todo se reduce a un instante, a ese instante, de recuerdos, de cosas que fueron y tal vez no fueron... Y en este momento, sin saber cuándo dejaré de recordar, sin saber cuándo la volveré a ver, sólo me gustaría tener una última oportunidad de tenerla a mi lado, de besarla y abrazarla, antes de soltarla, antes de que todo vuelva a acabar, antes de que todo acabe.
5/3/20
No existe una lengua que sea 'menos' que otra y así mismo se debería hablar en esos términos de las especies que habitamos este planeta y por qué no, las que posiblemente habiten otros. Y es que hablar hoy de una "ciencia humana" separada de una "ciencia natural" es tan rudimentario y reduccionista, sabiendo que hay nuevas ramas del conocimiento que vean todo desde un punto de vista menos cerrado, conociendo hoy en día las infinitas posibilidades de interacción, no sólo física sino en materia filosofica, mental, existencial o como se le quiera llamar, con todo lo que nos rodea. Disciplinas abiertas a no limitarse únicamente al concepto cerrado y formal de "ciencia", como por ejemplo la Astrobiología, se plantean estás cuestiones, que no son preguntas limitadas a unas pocas culturas y sociedades, ni tampoco a una sola etapa cronológica en la historia. Entonces el derrumbar estos conceptos antropocéntricos de "ciencia", "cientificidad", etc. debería ser el paradigma actual a discutir. No hablar solo de "animales" y "humanos" sino de vida. Y es que ninguna vida es menos o más compleja que otra, así como ningún lenguaje tiene mayor o menor complejidad o un ser es más complejo porque pareciera ser más 'evolucionado' que otro.
16/3/17
Después de que sus palabras resonaran como agujas de vudú en mi existencia una y otra noche, estaba ahí de nuevo solo. Pero ya no me pesaba el pasado, me daba cuenta que la soledad a pesar de ser una amarga compañera, era incondicional y lo mejor sería hacer las pases con "ella".
27/3/17
"Qué se siente estar solo?" Dijo ella mientras su rostro se transformaba en una horrible mueca de risa burlona junto a la de los demás al rededor. "Qué se siente estar vivo?" Se siente mucho. Y eso como todo en la vida, es más complicado de lo que parece.
21/6/17
La realidad. Puede ser un simple experimento de conciencia y conformismo, quebrada a veces por experiencias sensitivas alteradas, por nuestros miedos, por lo 'desconocido'. Pero que da más miedo, ser conforme con una realidad y una existencia única, o simplemente enfrentar lo más oscuro de nuestra conciencia humana, de vida material o de lo que seamos en este momento. El miedo solo lo sienten muchos al acercarse al límite de esa realidad. Pero el verdadero miedo debería ser ante lo cotidiano, ante el conformismo. Lo más fácil sería desistir ante todo o simplemente llevar una vida común (si no puedes contra tu enemigo únete a él). Yo prefiero cada día ver hasta dónde me lleva el asco ante todo, ver cada borde de la realidad, del miedo, de lo desconocido.
21/8/17
Solo existen dos tipos de humanos en el mundo moderno, los endeudados y los que endeudan. Ambas son una forma asquerosa de existencia y desde que uno nace está destinado a hacer parte de alguno de esos grupos. Y eso no es sólo hablando de dinero. Raza vergonzosa.
4/1/17
Nada es seguro todo es incierto, estar bien o mal da igual cuando se está encerrado dentro de una cabeza y un cuerpo.
18/10/16
La vida debería tener un sentido y un motivo para cada quién y no el que otras personas le implanten a uno. Esos que seleccionan que debe o no hacer uno, que le meten a uno cierta publicidad para lo que es o debería ser vivir, no se dan cuenta que sus "aportes" a la humanidad en realidad no terminan siendo más que otra mierda humana que va en el retrete a contaminar el mundo de más basura humana. Algunos sólo son escogidos para cortar alas y hacer parte de todo.
13/8/16
Imágen: recipiente con forma de corazón lleno de grietas y algún líquido se vacía en el, pero se escapa por las grietas. Título: Un corazón agrietado difícilmente se llena.
8/7/16
Los humanos nos avergonzamos de nuestras peores cosas. Desde mandar la mierda por el inodoro donde no la percibamos, hasta borrar una foto donde quedamos mal. Pero nada va a borrar lo que en realidad somos. Somos todo eso.
29/6/16
La vida no tiene un límite para vivirla. Simplemente no existe ni un máximo ni un mínimo, la vida lo es todo y nada al final. Es lo que somos, hemos sido y seremos (cada quién)... Lo que he vivido ha sido lo que ha sido y me siento bien por ello. Asi mismo agradezco a aquellas pocas personas con las que he podido vivir la vida, en cualquier momento. Cada quién sabrá que parte de mi pudo conocer :) <3
8/6/16
Al final de todo parece haber un rayo de esperanza en el mundo, pero hoy en día eso no recae sobre la humanidad, la cual más bien debería llamarse "raza inhumana".
8/6/16
Darse cuenta que una persona no es lo que parece, que no se debe esperar nunca nada de nadie, ni siquiera de quien dice quererte o amarte, que a cada quien únicamente le importa su propio bien o el de los "suyos" y no le importa pasar por encima del resto del planeta por eso. Que la 'justicia' sea algo tan maleable como la plastilina haciendo que hoy en día lo 'justo' tan sólo parezca ser un bien de quien más poder de manipulación tenga. Matarse la cabeza cada noche y cada mañana pensando en todo eso, no poder dormir y despertar agotado, asqueado cada mañana por la falta de esperanza en este mundo, en este momento que nos tocó vivir entre humanos. "Humanos" que sólo buscan despedazarse los unos a los otros y pelearse por quien toma el pedazo más grande. Cosas que apagan la luz del alma y comprimen el corazón. Cosas que simple y lamentablemente parecen hacer parte del hecho de "vivir" -_-
8/6/16
Matarse la cabeza pensando en "lo que pudo ser" es equivalente a enloquecer por algo que no fué, que no es y que no será. Algo simplemente absurdo. Aún así sucede y al parecer, es algo inevitable e inherente a los humanos carecer de sentido.
8/6/16
La vida y la muerte son cosas que son. Una no prevalece sobre la otra, sólo son. No debemos tener miedo ni a perder ni a ser perdidos, ni a morir ni a vivir. La vida simplemente dura lo que tiene que durar y luego le sigue la muerte, fin.
8/6/16
Esos posibles imposibles, y esos imposibles que se vuelven posibles. Vivir una vida de sueños, sabiendo igual que hasta los sueños hacen parte de la realidad. La rueda de la fortuna gira en la misma dirección que avanza la vida. Sólo queda arriesgarse, intentarlo y esperar que pasa.
8/6/16
Existen egoístas "buenos" y egoístas "malos" y como siempre la cualidad de bueno o malo esta determinada por la multitud, por la 'mayoría'.
Por un lado está aquel que adquiere mucho poder y le enseña a los demás (o les vende) la idea de que que ese es el valor, el camino a seguir en la vida, para ser alguien notable, etc. Ese que más dinero busca, el que más feliz quiere ser, quien tiene tiene como lema que amar es perder, pensando así más en si mismo que en los demás... Ese es el egoísta "bueno", el constructivo.
Por otro lado, está aquel que detesta esa forma en la que se maneja el mundo y la forma en la que la mayoría lo acepta. La forma de "ser" humano, tener que buscar a diario la felicidad y el poder sobre cualquier cosa, medio o persona y así "sobresalir" en este momento que llaman vida. Aquel que piensa que si acaba con su existencia por decisión propia, los demás lo van a ver mal, como el débil, el cobarde y a quienes ama les va a doler, etc. pensando de esa manera primero en los demás que en si mismo... Ese es el egoista "malo", el destructivo.
Vaya raza 'humana' esta, la raza de los egoísmos.
Por un lado está aquel que adquiere mucho poder y le enseña a los demás (o les vende) la idea de que que ese es el valor, el camino a seguir en la vida, para ser alguien notable, etc. Ese que más dinero busca, el que más feliz quiere ser, quien tiene tiene como lema que amar es perder, pensando así más en si mismo que en los demás... Ese es el egoísta "bueno", el constructivo.
Por otro lado, está aquel que detesta esa forma en la que se maneja el mundo y la forma en la que la mayoría lo acepta. La forma de "ser" humano, tener que buscar a diario la felicidad y el poder sobre cualquier cosa, medio o persona y así "sobresalir" en este momento que llaman vida. Aquel que piensa que si acaba con su existencia por decisión propia, los demás lo van a ver mal, como el débil, el cobarde y a quienes ama les va a doler, etc. pensando de esa manera primero en los demás que en si mismo... Ese es el egoista "malo", el destructivo.
Vaya raza 'humana' esta, la raza de los egoísmos.
24/2/16
Sentirse encerrado y/o enfermo son de las peores sensaciones en la vida y cuando estas se combinan todo puede llegar a parecer como un camino sin salida. Por un lado se encuentra un niño con cáncer encerrado en un instituto recibiendo quimioterapia, donde imagina y desea estar bien físicamente así como las personas que tan solo puede ver pasar a través de una ventana, por la calle. En otra situación esta esa persona que tiene su hogar, su familia, alimentos y la posibilidad de ir de su casa a su trabajo y de vez en cuando escaparse donde puede, pero que la mayoría del tiempo no está consciente de eso que tiene en frente, por estar encerrado en su depresión. Algunos dirían que los padecimientos físicos anteceden a los 'mentales', pero la verdad es que no se pueden comparar. La depresión puede llegar a ser como un cáncer mental, cual enfermedad terminal, lo único que lo hace pensar a uno a diario es en la muerte. Tanto estar encerrado físicamente en algún lugar para recibir algún tipo de tratamiento a una enfermedad o estar encerrado mentalmente dentro de uno mismo, con todo un mundo al frente, pero sin tener la capacidad de verlo y aprovecharlo, son situaciones desesperantes. Así mismo cuando la vida parecer estar más llena de baches que de cosas buenas, se debe aprender a atesorar los pocos momentos en los que todo simplemente esta bien y en calma.
17/2/16
Entre el tiempo y los pensamientos me hundo. Todo simplemente va quedando atrás. En el presente, es la soledad quien irónicamente parece ser la única compañera incondicional.
8/6/16
Así como dicen que el amor es ciego y va de la mano de la locura, al parecer la soledad ve muy bien (dentro de uno) y va de la mano del dolor.
17/2/16
Medicación o muerte, es una mierda cuando el significado de ambas parece llevar a lo mismo, y se supone que la vida es sólo algo en medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)